Taller práctico de gestión ambiental: aguas residuales/vertidos y beneficios ISO 14001 |
Debido a la nueva alerta sanitaria, este curso se realizará por Aula Virtual. |
Datos Generales: | |
Destinatarios | Trabajadores en activo, desempleados |
Perfil Profesional | Gerentes, responsables de medio ambiente, responsables de calidad y, en general, cualquier persona que requiera de estos conocimientos para su aplicación en empresas de la Comunidad Valenciana. |
Objetivos | - Dar a conocer todos los requisitos legales derivados de la legislación ambiental de vertidos (Ley 2/92, D266/94, D 193/2001, Orden 10/06/2002, Modelo ordenanza municipal vertidos a alcantarillado) que aplican a todas las aguas residuales generadas por cualquier actividad industrial, estén catalogados como vertidos sanitarios o como vertidos de proceso. - Aclarar posibles dudas en relación a la aplicación de la nueva ORDENANZA MUNICIPAL DE VERTIDOS AL ALCANTARILLADO MUNICIPAL DE IBI. - Aclarar posibles dudas en relación con la temática del CANON DE SANEAMIENTO. - Dar a conocer los sistemas de gestión según la norma ISO 14001 y cómo sacarle partido como herramienta de marketing ambiental. - Aclarar posibles dudas en relación con la temática del taller u otras dudas de requisitos legales ambientales (residuos, envases/embalajes, emisiones atmosféricas, ruido…) que puedan surgir a lo largo del taller. |
Contenido | - Tipologías de vertidos generados en el ámbito industrial. - Legislación ambiental aplicable. - Requisitos generales derivados de la legislación (p.ej.: autorización de vertido, Declaración de producción de aguas residuales según MD-301 para el cálculo del coeficiente corrector del CANON DE SANEAMIENTO…). - Requisitos específicos derivados de la NUEVA ORDENANZA MUNICIPAL DE VERTIDOS DE IBI. - Caso práctico: verificación del coeficiente corrector del CANON DE SANEAMIENTO. - Introducción a la ISO 14001: beneficios y cómo llegar a obtener el certificado ISO 14001. - Dudas de otros aspectos ambientales: residuos, emisiones atmosféricas, envases/embalajes, legionella, ecoetiquetado, ecodiseño… - Observaciones: Para aprovechar al máximo el taller, y que los participantes puedan conocer su situación actual con respecto a la NUEVA ORDENANZA, se recomienda traer la siguiente información/documentación: - Inventario de los vertidos/aguas residuales generadas, así como localización de los puntos de vertido. - Balance hídrico (consumos: facturas de agua de red, pozo, aljibe pluviales…; utilización: aseos/wc, procesos industriales, pérdidas por evaporación, riego jardines y zonas verdes). - Cuantificación de los vertidos generados en el EJERCICIO ANTERIOR. - Documentación que se disponga relacionada con esta temática: autorización de vertidos, analíticas de aguas residuales, la última Declaración de Aguas Residuales presentada, así como la resolución del coeficiente corrector aplicable. |
CV Profesores |
ENRIQUE AÑÓ MONTALVÁ. Doctorado en Ingeniería Química por la Universidad Politécnica de Valencia. Es responsable del Área de Procesos y Productos Sostenibles (Medio Ambiente Industrial) de la U.T. Desarrollo Territorial de AIJU. Dispone de más de 20 años de experiencia asesorando a las empresas del sector juguete y del tejido industrial de la zona en gestión ambiental (asesoramiento técnico y legal, implantación sistemas de gestión, integración de sistemas, auditorías internas…). Está cualificado desde 2005 por AENOR como auditor jefe en sistemas de gestión ambiental según UNE-EN ISO 14001. Ha llevado a cabo la gestión y la ejecución técnica de más de 30 proyectos de I+D+i regionales, nacionales e internacionales dentro de diferentes líneas de trabajo: economía circular, implantación de Mejores Técnicas Disponibles (MTD's) al sector (residuos, aguas residuales...), adaptación del sector a legislación ambiental emergente, ACV y ecodiseño de productos. También ejerce habitualmente una labor de formación, concienciación y sensibilización dentro del sector mediante la impartición de charlas, cursos y participación en congresos.
|
Fecha inicio | 10/11/2020 |
Fecha final | 12/11/2020 |
Horario | De 18 a 21 horas |
Calendario | 10 y 12 de noviembre de 2020 |
Plazo inscripción | Hasta el 5 de noviembre de 2020 |
Duración | 6h. |
Lugar Impartición | AIJU - Av. de la Industria, 23 - 03440 Ibi (Alicante) |
Número de plazas | Limitadas |
Precio | 120 € |
Observaciones | Asociados AIJU/Desempleados: 120 euros; 2º asistente y siguientes de la misma empresa: 96 euros. No asociados AIJU: 144 euros; 2º asistente y siguientes de la misma empresa: 120 euros. Una vez aceptada su solicitud, AIJU le indicará cuándo debe efectuar el pago. AIJU NO REALIZARÁ LA GESTIÓN DE BONIFICACIÓN PARA ESTE CURSO. AIJU se reserva el derecho a anular o aplazar este curso si no se llega a un mínimo de inscripciones. |
Otros Datos: | |
Área | MEDIOAMBIENTE (Gestión Ambiental) |
Tipo del Curso | Taller Práctico |
Estado | Cursos finalizados |
Entidades colaboradoras / financiadoras: | |
Para más información 96 555 44 75 - formacion@aiju.es | / | AIJU es entidad inscrita/acreditada en el Registro de Centros y Entidades de Formación Profesional para el Empleo de la Comunidad Valenciana |
![]() |
|