Buenas prácticas de laboratorios de análisis (GRATUITO) |
Trabajadores en activo, desempleados |
Datos Generales: | |
Destinatarios | Trabajadores en activo, desempleados |
Perfil Profesional | Trabajadores preferentemente del sector plástico-químico, desempleados de la Comunidad Valenciana |
Objetivos | Obtener los conocimientos necesarios para asegurar que la puesta en marcha de los equipos de análisis se realice en condiciones de seguridad, aplicando la normativa de buenas prácticas de laboratorio. |
Contenido | 1. LOS PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO Y LAS NORMAS DE CORRECTA FABRICACIÓN. 2. VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS. 2.1. Análisis organolépticos. 2.2. Análisis físicos. 2.3. Análisis químicos. 2.4. Control microbiológico. 3. EL ERROR: INDUCTORES, SUPRESIÓN Y COSTES. 4. BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO. 4.1. Tipos de riesgos 4.1.1. Riesgos ligados al medio ambiente de trabajo 4.1.2. Riesgos provocados por agentes químicos 4.1.3. Riesgos provocados por agentes biológicos 4.2. Elementos de protección en el laboratorio 4.2.1. Selección y utilización de epi’s 4.2.2. Tipos de epi más utilizados en laboratorio 4.2.3. Ropa de trabajo 4.2.4. Equipos de protección colectiva 4.3. Normas de obligado cumplimiento para el trabajo en laboratorios 4.4. Procedimientos normalizados de trabajo (pnt) 4.5. La gestión de los residuos peligrosos en el laboratorio 4.6. ¿Qué hacer en caso de accidente? 4.7. Vigilancia de la salud. 5. LA SEGURIDAD EN EL LABORATORIO. 5.1. Normas de seguridad en el laboratorio 5.2. Normas generales 5.3. Normas para manipular instrumentos y productos 5.4. Cuidados en trabajos con corriente eléctrica 5.5. Cuidados en trabajos con Productos Químicos |
CV Profesores |
D. Enrique Gramaje Gisbert: MBA Executive por la Universidad CEU Cardenal Herrera y Fundesem Business School. Master en Dirección Comercial y Marketing por Fundesem Business School. Diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Valencia. Curso de Aptitud Pedagógica (CAP) por la Universidad Politécnica de Valencia. Auditor externo cualificado, de Sistemas de Gestión de la Calidad por AENOR. Tutor y asesor de Innovación en el programa INNOCAMARAS del Consejo Superior de Cámaras. Gestor de Innovación por FEDIT. Actualmente desarrolla su labor profesional como consultor Senior de organización y gestión del departamento de innovación y sostenibilidad del Centro tecnológico AIJU, desde 1.999. Técnico en proyectos nacionales y regionales relacionados con la gestión de la innovación y TIC. Consultor y asesor en materia de calidad, organización, gestión e innovación y desarrollo de productos, en más de 40 empresas. Docente durante más de 18 años en temas de calidad, innovación, organización y gestión, mediante cursos de formación ocupacional y de reciclaje profesional.
|
Fecha inicio | 05/02/2020 |
Fecha final | 26/02/2020 |
Horario | lunes y miércoles, de 18 a 21h. Excepto último día de 18 a 20h. |
Calendario | Del 5 al 26 de febrero de 2020 |
Plazo inscripción | Hasta el 25 de enero de 2020 |
Duración | 20h. |
Lugar Impartición | AIJU - Av. de la Industria, 23 - 03440 Ibi (Alicante) |
Número de plazas | 10 |
Precio | 0 € |
Observaciones | GRATUITO. La formación que se detalla es totalmente gratuita ya que está subvencionada por LABORA de la Generalitat Valenciana. El Plan de Formación va dirigido prioritariamente a trabajadores ocupados del sector plástico/químico de la Comunidad Valenciana (Profesionales en activo, dados de alta el primer día del curso en régimen general de la Seguridad Social o como autónomos). También podrán participar desempleados. |
Otros Datos: | |
Área | SEGURIDAD/SALUD LABORAL (Seguridad/Salud laboral) |
Tipo del Curso | CURSOS PRESENCIALES |
Estado | Cursos finalizados |
Entidades colaboradoras / financiadoras: | |
![]() |
Para más información 96 555 44 75 - formacion@aiju.es | / | AIJU es entidad inscrita/acreditada en el Registro de Centros y Entidades de Formación Profesional para el Empleo de la Comunidad Valenciana |
![]() |
|