EVENTO: SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA DE PROCESOS PRODUCTIVOS MEDIANTE ZnO VALORIZADO |
Trabajadores en activo, desempleados |
Datos Generales: | |
Destinatarios | Trabajadores en activo, desempleados |
Perfil Profesional | Trabajadores en activo, desempleados |
Objetivos |
Por ello, el próximo 25 de mayo se celebrará en las instalaciones de AIJU un evento de clausura del proyecto GREENZO. Queremos hacerle partícipe de como las dos aplicaciones en las que se ha utilizado el óxido de zinc (ZnO) desarrollado en el proyecto han obtenido una mayor eficiencia en su funcionalidad que otros ZnO comerciales. Adicionalmente, es muy importante la oportunidad para que la industria del Zámak conozca cómo reducir costes y el modo en que otras industrias aplicadoras de ZnO pueden replicar los resultados del proyecto. Después de un almuerzo de Networking, se mostrará la planta piloto desarrollada en el proyecto. Le invitamos a suscribirse a este interesante evento. |
Contenido | 9:00 Recepción 9:15 Apertura de la jornada – Joaquín Vilaplana (AIJU) 9:30 Programa LIFE: Instrumento financiero de la Unión Europea dedicado Medio Ambiente y Acción por el Clima– Jaime Vilaplana (AIJU) 9:45 Caso de éxito: GREENZO Planta piloto demostrativa para la valorización de residuos metálicos no férreos– Ruben Beneito (AIJU) 10:00 El ZnO como vehículo hacía la sostenibilidad en el sector catálisis: • El valor del ZnO en diferentes procesos catalíticos: Aplicaciones industriales en la producción de hidrógeno -Rut Guil Lopez (ICP-CSIC) • ZnO GREENZO validado en reformado bioetanol – Antonio Chica (Instituto de Tecnología Química del CSIC) 10:40 Networking - Café 11:00 Sostenibilidad y mejora de procesos en el sector caucho: • Ciencia y Tecnología del Caucho: nuevos desarrollos y sostenibilidad – Juan López Valentín (Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros del CSIC) • ZnO GREENZO validado en artículos de pavimento animal y deportivo – Antonio Otero / Mª Jesús Tendero (CAUCHOS KAREY) 11:40 Oportunidades para la reducción de costes en el sector del zámak: • Situación ambiental del sector de la transformación de zámak – Hazael Seguí (WORTEUROP) • ZnO GREENZO residuos metálicos no férreos valorizados – Enrique Añó (AIJU) 12:20 Transferibilidad y replicabilidad de los resultados del proyecto LIFE GREENZO: • Aplicaciones del ZnO en el mercado actual de Guzmán Global.– Victoria Bargues (GUZMÁN GLOBAL) • Valorización de residuos alcohólicos para la producción de H2 para en la generación sostenible de electricidad (LIFE ECOELECTRICITY) – María Algarra (INNOTECNO DEVELOPMENT) 13:00 Foro de preguntas. Debate. 13:30 Visita AIJU (Planta piloto GREENZO) 14:00 Networking - Comida |
CV Profesores | |
Fecha inicio | 25/05/2017 |
Fecha final | 25/05/2017 |
Horario | De 9 a 14h. |
Calendario | 25 de mayo de 2017 |
Plazo inscripción | Hasta el 23 de mayo de 2017 |
Duración | 5h. |
Lugar Impartición | AIJU - Av. de la Industria, 23 - 03440 Ibi (Alicante) |
Número de plazas | Limitadas al aforo de la sala |
Precio | 0 € |
Observaciones | GRATUITO |
Otros Datos: | |
Área | OTRAS (RETOS EN LA INDUSTRIA) |
Tipo del Curso | CURSOS PRESENCIALES |
Estado | Cursos finalizados |
Entidades colaboradoras / financiadoras: | |
![]() |
Para más información 96 555 44 75 - formacion@aiju.es | / | AIJU es entidad inscrita/acreditada en el Registro de Centros y Entidades de Formación Profesional para el Empleo de la Comunidad Valenciana |
![]() |
|